None
La Infinia, el combustible más elevado cuesta $ 38,47.
NUEVO GOLPE AL BOLSILLO

YPF subió sus precios por tercera vez en julio y acumula un 12% en dos semanas

La nafta súper de la petrolera de bandera aumentó 1,26 pesos y cuesta $32,66 desde el domingo último, mientras que la Infinia pasó de $ 36,28 a $ 38,47 en el interior de la provincia de Buenos Aires. En el primer semestre de 2018 los combustibles sufrieron un ajuste de 25,6%.

La nafta subió por tercera vez en lo que va del mes y la súper, la de mayor consumo, quedó en $ 32.66 el litro, un incremento de 1,26 pesos frente al precio del 1 de julio. La premium de la nafta de la petrolera de bandera, Infinia, pasó de $ 36,28 a $ 38,47 y se amplió la brecha de 5 pesos con la súper.
También las variedades diesel se dispararon: el Diesel 500, la versión económica del gasoil, aumentó $ 1,05 y cuesta desde el domingo 27,16; mientras que el Diesel Infinia subió $ 1,95 y alcanzó los $ 34,20.
De esta manera, las versiones premium de ambos combustibles alcanzaron subas del 5% esta semana, y las populares subieron un 3%, lo que da un aumento promedio del 4% que, si se suma a los dos incrementos previos -sólo de julio- totalizan un incremento del 12%.
Cabe remarcar que siete días más tarde del primer incremento del corriente mes de un 5 por ciento, la petrolera YPF había remarcado 1% los valores de los combustibles en todo el país.


Estas tres alzas de julio se suman a la suba del 5 por ciento autorizado por el Gobierno para el primero de junio pasado, el cual había sido acordado en mayo.
En aquella ocasión se había establecido que la próxima acentuación iba a ser en julio y de hasta 3% para todas las naftas y gasoils comercializadas en el país.
En efecto, en el primer semestre de 2018 los combustibles sufrieron un ajuste de 25,6 por ciento. En 2017 la suma anual había dado un 33%, mientras que en 2016 había alcanzado el 31 por ciento.
 


Nueve aumentos tras la liberación 
Cabe destacar que desde la liberación del precio del combustible en octubre de 2017, cuando comenzaba a regir por el valor del mercado internacional, hubo nueve aumentos incluido el del domingo último.
El Gobierno había dado por concluido, de manera unilateral, el acuerdo de precios que mantenía con las petroleras y, de esta manera, quedaba cancelada la suba programada en noviembre de ese año.
“Dentro de lo previsto en el acuerdo, un aumento de los precios internacionales permitiría la liberación de los precios internos y, de ese punto en adelante, mantener la paridad con los mismos con un funcionamiento pleno de las reglas del mercado”, establece la misiva.
“En el marco de las distintas variables que intervienen en el mercado hemos observado que con fecha del 13 de septiembre de 2017, se ha satisfecho la condición enunciada por el punto 9 del convenio. En consecuencia, los compromisos asumidos en el acuerdo quedarían suspendidos a partir del 1º de octubre de 2017”, expresa la nota.
 “Estamos estableciendo un sendero para poder converger a los precios internacionales de combustibles y petróleo crudo”, había dicho en su momento el ex ministro de Energía, Aranguren, al exponer en el Consejo de las Américas.

Aumentos de 2018
El 24 de enero, los hidrocarburos aumentaban un 4,5 por ciento en toda la Argentina, por la suba del petróleo y el dólar.
Según había podido constatar Democracia, el valor de la nafta súper escalaba hasta los 26,59 pesos por litro en las estaciones de servicio de la provincia de Buenos Aires y el valor de la Infinia saltaba hasta los 30,29 pesos. El ultra diesel quedaba en $ 22,43, mientras que el Infinia diesel se fijaba en 26,90 pesos.
En la Capital, el combustible más caro de la petrolera de bandera subió a 27,33 pesos, pero en ciudades como Corrientes y Resistencia los carteles posicionaban al mismo producto por encima de los 30 pesos.
Tanto en YPF como en el resto de las petroleras explicaban las subas por dos razones: desde el incremento de los combustibles el 2 de diciembre de 2017, el precio del dólar había subido un 12,82 por ciento (de 17,55 pesos a 19,80 pesos) y el valor del petróleo, también avanzó.
El 6 de febrero, la petrolera YPF aumentó un 3,5%, por segunda vez en los últimos quince días, y en las estaciones de servicio de Junín la nafta Infinia trepaba a 30,99 pesos el litro, mientras que la súper se comercializaba a 27,52 pesos el litro. El litro de Infinia Diesel llegó a 27,87 pesos; y la Ultra, 23,22 pesos el litro.
El 11 de abril la empresa de mayoría estatal YPF se sumó a las petroleras privadas y aumentó el precio de sus combustibles un 3% promedio. Con esta suba, la compañía argentina acumulaba un incremento de casi 12% en lo que iba del año. Los precios eran de 28,84 pesos para el litro de nafta súper y 31,34 para la premium (Infinia).
La medida, que había sido anticipada, era esperada por los dueños de estaciones de servicio que comercializan la marca, dado que se preveía el mismo camino que tomaron Shell y Axion.
Fuentes del sector explicaron que los aumentos respondían a la suba del precio del barril de crudo, que se ubicaba en USD 5,58; la microdevalución del dólar, que en los últimos meses se incrementó 3,58%; y por el aumento del costo de los biocombustibles, cuyo valor había subido entre el 11% y 18% a fin de marzo.
También habría impulsado la decisión el cierre de las primeras paritarias con los empleados estacioneros.
En junio último, el precio de las naftas en todo el país aumentó un 5 por ciento, mientras que el del gasoil subió otro 4,5 por ciento, lo cual ponía más presión a la meta de inflación, cuyo cumplimiento se encuentra comprometido, aún con este nuevo ajuste. De esta manera la nafta súper se pagaba cerca de $ 30,99 y la Infina un promedio de $ 33.

Aumentos de 2017
El año 2017 comenzaba con el aumento del 8 por ciento quedando, como es habitual, de nuevo por arriba de los valores que fijaron las estaciones de servicio de Capital Federal, La Plata e incluso varios distritos del conurbano bonaerense.
Según pudo constatar este diario, en las expendedoras de la petrolera nacional, los precios quedaban así: la nafta súper, entre $ 20,53 o $ 20,78; la Infinia, $ 22,76 o $ 23,01; el diesel, $17,97; y el Infinia diesel, $ 21,19.
En los surtidores de las distintas Shell, los precios por litro estaban fijados para la nafta súper, $ 21,56; la V Power nitro + nafta, $ 23,72; la fórmula diesel, $ 18,98; y la V Power nitro + diesel, $ 21,81.
El 2 de julio 2017, las estaciones de servicio de la Ciudad amanecían con un fuerte aumento en los combustibles. En concreto, la suba de las naftas rondó entre el 6% y el 7,2%, como resultado del acuerdo pautado con el Gobierno a comienzos de año para realizar actualizaciones trimestrales a partir de la evolución del tipo de cambio, el crudo internacional y el de los biocombustibles. Y a eso hay que sumarle la incidencia de la apreciación del dólar respecto al peso de los últimos días. 
Lo cierto es que en algunas estaciones de servicio de la petrolera YPF, según pudo confirmar Democracia en una recorrida, el litro de súper pasaba a costar $ 22,25 y la Premium (Infinia), $ 24,45. Con estos números, llenar el tanque de un auto mediano costaba $ 1112.
Por otro lado, en la petrolera Petrobras, en nuestra ciudad, el litro de la nafta súper se cobraba $ 22,11 y el de Premium (Mágnum), $ 24,43.  
El 23 de octubre de 2017, luego de la liberación del precio del combustible, los precios de las naftas aumentaban en un promedio del 10%, había confirmado el secretario de la Cámara de Empresarios de Combustible, Raúl Castellanos.
En el caso de las estaciones de servicio YPF del interior bonaerense, la nafta Infinia pasaba de $ 24,45 a $ 27,28 mientras que la súper que costaba $ 22,25 se iba a $ 24,17; del lado del “gas oil” el combustible Infinia diesel, de 22,09 pasaba a $ 23,99 mientras que el Ultra, que costaba $ 18,76, comenzaba a pagarse $ 19,99.
El 3 de diciembre de 2017, aumentaron en un promedio del 6% en estaciones YPF y Shell del país. En el caso de YPF, en el interior bonaerense, la nafta Infinia pasaba de $ 27,28 a $ 28,85 mientras que la súper que costaba $ 24,17 se iba a 25,52; del lado del “gas oil” el combustible Infinia diesel, de $ 23,99 pasaba a $ 25,74 mientras que el Ultra, que costaba $ 19,99, comenzaba a pagarse $ 21,54.
En ese año, desde la petrolera que tiene el 55% del mercado local dijeron que un 4,5% del incremento se explicaba por el aumento internacional del crudo tipo Brent mientras que el otro 1,5% respondía al alza que había dispuesto en noviembre el Gobierno nacional para los biocombustibles. 

COMENTARIOS