None
El economista David Miazzo, de FADA, disertó en Junín sobre la red vial.
ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE JUNÍN

Experto en agro pide crear consorcios camineros para descentralizar el Estado

El economista David Miazzo, en representación de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA) e invitado por APAJ, disertó anteanoche ante más de 50 productores, el actual director de Recursos Hídricos de Rojas, Alberto Del Solar, la líder de Federación Agraria Filial Junín, Rosana Franco, y también con la presencia de tres concejales (Rodolfo Bertone por Unidad Ciudadana, Patricio Fay por el Frente Renovador y Javier Belligoi por Cambiemos).

Caminos en mal estado
En otro tramo, Miazzo marcó como las principales causas del deterioro vial rural: “En primer lugar al aumento de la producción en 10 veces de lo que era hace 50 años atrás; en segundo lugar, a que el cambio climático con eventos extremos frecuentes de sequías (erosión eólica) e inundaciones (erosión hídrica) ha convertido a los caminos en verdaderos canales; y en tercer lugar viene la pata institucional, donde el abordaje de la problemática esté cada vez más lejos del control de los usuarios, peor es el estado de los caminos rurales”.
Y por último agregó a modo de soluciones: “El uso de la app Caminos Rurales radica en visibilizar el problema de parte de los usuarios de esas vías de comunicación, y en los lugares donde los municipios y/o Consorcios Camineros se encargan del mantenimiento de los caminos la utilizan para ir mostrando el avance de los trabajos y la comunicación con dichos usuarios al cambiar de estado las alertas luego de realizar los mismos”.
Y finalmente puntualizó: “En el mundo y en Argentina está demostrado que cuanto más se descentralizan las responsabilidades del Estado, cuanto mayor participación y transparencia hay en el manejo de los fondos que se recaudan para el mantenimiento de los caminos rurales, mejores resultados se ven. Y el modelo que asegura esto último son los consorcios camineros, como existen en la provincia de Córdoba o modelos similares como la Cooperativa Vial de Tandil en Buenos Aires”.

COMENTARIOS
Llega la “Gran Fiesta Criolla”