None
Sesión de ayer realizada en el Microcine del MUMA.
CONCEJO DELIBERANTE

Aprueban regulación de comercialización y uso de pirotecnia en nuestra ciudad

El proyecto inicial fue modificado en cuanto a si son artículos de pirotecnia permitidos o no, y si es para eventos públicos o privados. Era requerido por asociaciones proteccionistas de animales, Comunidad Asperger y Veteranos de Malvinas.

Por unanimidad el cuerpo deliberante, en la sesión de ayer, aprobó la nueva regulación integral de la comercialización y uso de pirotecnia, en el partido de Junín.
La sesión tuvo lugar al mediodía en el microcine del Museo de Arte Municipal (MUMA), donde también se trataron temas de interés, como la comunicación al Ejecutivo sobre una serie de reclamos al PAMI central, en lo que hace a cobertura de la salud y sus deficiencias, difundido por algunos centros de jubilados nucleados en la Multisectorial Jubilados y Pensionados de Junín.
Al respecto, el bloque de Frente Renovador-1País propuso su tratamiento, con el acompañamiento del flamante unibloque Compromiso por Junín, compuesto por Andrés Rosa (ver nota aparte), el bloque Unidad Ciudadana y Junín para la Victoria (que conforma Santiago Aguiar), con la negativa de Cambiemos Buenos Aires y Concertación Plural (integrado por Marcelo García).

Pirotecnia
Según la ordenanza, se prohíbe el uso de pirotecnia en eventos organizados por instituciones públicas, deportivas, sociales y culturales, regulándose también en lo que son eventos privados.
Este tema ha originado un gran debate público, principalmente en lo que esta ordenanza permitía o no, dependiendo si era un evento organizado por una entidad pública o por un particular, si era pirotecnia audible o no, y si se hacía con productos permitidos o no. Esta discusión también se trasladó ayer al concejo, pero finalmente, hecha algunas reformas, se logró un acuerdo, que seguramente ya es festejado por las organizaciones que lo impulsaban, como son la Protectora de animales, la comunidad Asperger y Veteranos de Malvinas.

PAMI
La Multisectorial Jubilados y Pensionados de Junín presentó su inquietud al Concejo Deliberante respecto a reclamos de los afiliados sobre las prestaciones que otorga o no, el PAMI.
El proyecto habla de la elevación por parte del Ejecutivo Municipal al PAMI central, de un petitorio elaborado por la Multisectorial. Sobre tablas se trató el mismo, con la aprobación de 13 votos a favor y 7 en contra, en este caso de Cambiemos y Concertación Plural.
El doctor Hugo Talani (F.R.) leyó la propuesta: elevar el petitorio de los jubilados a PAMI Central, para poder arribar a un mejor convenio para atención de las prácticas y consultas que estos afiliados requieren. Elevar a las prestadoras de atenciones médicas domiciliarias, ver la factibilidad de poder contar con un call center local para atender pedidos de urgencia con la premura que requiere el llamado; solicitar al Departamento Ejecutivo la intervención para optimizar el sistema de internación cuando lo requieran.

Cárcel Federal
Por iniciativa del Frente Renovador, el cuerpo deliberante aprobó un proyecto de comunicación dirigido al presidente de la Nación, Mauricio Macri, para que disponga el retiro de Presupuesto 2018 la construcción de un centro penitenciario federal en Junín.
Esta comunicación fue aprobada por unanimidad, con la aclaración por parte de Cambiemos de que el Intendente se había opuesto a la construcción de una nueva cárcel en Junín, ya sea dependiente de la Provincia o de la Nación.
Al respecto Patricio Fay mencionó que una cárcel federal contiene a presos de otras características a las que tienen los internos de las actuales cárceles de Junín (UP 13 y 16 y Alcaidía 49), sino que son más bien narcotraficantes, secuestradores, etc.

Otros aprobados
Entre los proyectos aprobados figura también la solicitud de creación en el Departamento Judicial de Junín, de una Fiscalía especializada en violencia constitucional, prevista ya en una ley sancionada en el 2014, que da un plazo de dos años para la creación de estas fiscalías.
Por lo expuesto, el proyecto es una comunicación al procurador general de la provincia de Buenos Aires, para que se cree esta delegación, y en los mismos términos, a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de un organismo que aborda los casos de violencia institucional que se den, en este caso, en el Departamento Judicial Junín. 
“La desaparición forzada de Santiago Maldonado es un claro ejemplo de caso extremo de violencia institucional, que se dio bajo la política de encubrimiento del Estado Nacional”, remarcó la concejal Gladys Prieto, de Unidad Ciudadana.
Aclaró que había otros casos con este tipo de violencia, que van desde la “averiguación de antecedentes hasta el gatillo fácil, tortura física y psicológica, que sufren las poblaciones discriminadas y la violación de sus derechos. Mencionó el ejemplo del caso de Pergamino, donde hubo “siete detenidos asesinados, por lo cual están siendo juzgados cinco policías y uno de ellos, está prófugo”, apuntó.

Despachos de comisión
Los despachos de comisión que fueron aprobados ayer son:
-Declarando de interés municipal la 8va. Jornada Multidisciplinaria, denominada “Adaptando las prácticas a los conocimientos científicos”
- La construcción de un cuidado competente empieza desde uno mismo-, organizado por el Comité Científico de Enfermeras y Técnico H.I.G.A. Junín.
-Autorizando al D.E. a enajenar en pública subasta de bienes municipales en calidad de rezago.-
- Provisión de nafta super para móviles policiales.
- Solicitando al D.E. incluya en el Presupuesto de Gastos un fondo destinado a la concreción del salón de usos múltiples para uso conjunto  de la E.E.S. Nº2, E.E.P. Nº 20 y Jardín de Infantes 903 de la localidad de Morse.
-Solicitando al D.E. realice las gestiones necesarias para instalar una línea de telefonía fija en la E.P. Nº 10 de la localidad de Saforcada.
-Comunicación dirigida al D.E. solicitando evalúe la propuesta educativa elevada por el Sr. Martín Arce.

COMENTARIOS
Día Internacional del Teatro