None
Los reductores de velocidad son conocidos como tachas.
SEGURIDAD VIAL

Cruces por la ubicación de reductores de velocidad en las calles de la ciudad

Desde el Municipio señalaron que “nacen porque no se respetan las normas, por lo que además hemos ideado un plan integral de movilidad para reducir definitivamente los accidentes”. La oposición cuestiona su eficacia y solicita no obstruyan a el paso de ambulancias y autobombas.

Los reductores de velocidad, conocidos como “tachas” o “tortuguitas”, generan molestias entre los motociclistas y ciclistas pero también hubo cruces entre el oficialismo y la oposición. 
Por un lado, aseguran que son necesarios para organizar el tránsito, que están autorizados por la legislación y que forman parte de un plan integral. 
Por el otro, aseguran que no es un método eficaz de control y que las ubicaciones escogidas por el Municipio no han sido las más adecuadas por lo que requieren su reubicación.

“Hay un plan integral”
En diálogo con Democracia, el secretario de Gestión y Modernización, Juan Fiorini sostuvo que “no es solamente tachas sino que también estamos colocando reductores  y semáforos. Hay un plan integral de movilidad para reducir los accidentes y todo esto nace porque no se respetan las normas de tránsito. Las motos causan un 70% de los accidentes”.
“En este plan de movilidad se decidió poner las tachas, semáforos y mejorar la onda verde con nuevas tecnologías; se están pintando las sendas peatonales con una pintura especial para que se vean de noche”, sostuvo.
“Siempre se piensa en la prioridad del peatón y en el tránsito de las bicicletas como dos principales actores dentro de la movilidad de la ciudad”, comentó. Y aseguró que “los reductores están permitidos por la ley provincial con seis hileras de tachas pero nosotros estamos poniendo tres”.
“Donde hemos puesto estas tachas no hubo más accidentes y se está cumpliendo el objetivo, además de la educación vial que se está llevando a cabo ya que se están haciendo muchas charlas con los chicos en las escuelas”, indicó Fiorini.

Críticas de la oposición
Por su parte, la candidata a concejal Maia Leiva comentó a Democracia que: “se nos acerca gente para comentarnos sobre el impedimento que implica este problema. Hace unos días charlaba con un vecino de calle Italia, donde han puestos estos conitos desde Jean Jaures hasta Libertad, y me comentó que se cayó una señora de 60 años de la bicicleta”.
En vista de ello, desde el bloque de Unión Ciudadana se hizo un proyecto de comunicación “más que nada por lo que nos contaban los vecinos en relación al inconveniente de las personas que se han caído mientras circulaban en bicicleta o en moto”, explicó Leiva. Y continuó: “Ellos lo están pensando como una política de prevención, pero la realidad es que hay que abordar el tema de seguridad vial y el tránsito desde otro punto ya que trasciende este tipo de reductores de velocidad”.
En ese proyecto “solicitamos el cambio de las tortuguitas por los lomos de burro que creemos que son más convenientes y que generan menos perjuicios a todas las personas que tienen que movilizarse en bicicletas y motos, sobre todo la gente mayor”, expresó.

“Rever la ubicación”
Si bien los concejales de 1País habían apoyado la iniciativa de la colocación de los reductores de velocidad, ahora han planteado la necesidad de reevaluar la ubicación de algunos de ellos, ya que consideraron que entorpecen el tránsito más que mejorarlo.
Para marcar algunos casos de estas características, plantean la reubicación de varios moderadores de velocidad en cercanías al cuartel de bomberos. “De la salida por calle Winter desde Chile hasta Arquímedes, la autobomba se encuentra con tres obstáculos en tres cuadras, dos naturales (desniveles en la calle por desagües) y tachas en calle Colombia”, sostuvieron desde el bloque massista.
“Para las emergencias hacia Avenida de Circunvalación y hacia la Ruta Nacional N° 7 hay reductores sobre Ramón Hernández en dos bocacalles siendo estas arterias salidas habituales de bomberos y ambulancias”, dijo Fay.
En este sentido, el candidato a concejal por 1País sostuvo que “si bien para nosotros la colocación de semáforos es mejor que el reductor de velocidad, nos parece una buena iniciativa ponerlo ya que se busca reducir la velocidad de los vehículos en las esquinas. No obstante, a partir de lo que nosotros mismo podemos observar circulando por la ciudad y lo que ya nos plantearon decenas de vecinos, hay muchos reductores que están mal colocados y deberían ser levantados y ponerlos en la ubicación correcta”, afirmó.
En la misma línea, Maia Leiva consideró que “hay que evaluar si es conveniente la colocación en las arterias que conectan hospitales y clínicas ya que se necesita un traslado pasivo por las complicaciones físicas y dolores que pueden llegar a tener los pacientes. Hay que revisar la cuestión en calle Alberdi porque es una de las arterias que conecta directamente desde la Ruta 188 con el HIGA y la clínica La Pequeña Familia”, sostuvo.

COMENTARIOS