None
El municipio avanza con la construcción de una gran alcantarilla en la avenida de Circunvalación.
PREVENCIÓN DE INUNDACIONES

Para favorecer el desagüe, construyen una gran alcantarilla en Circunvalación

La obra está situada en cercanías de las vías del ferrocarril San Martín, que cruza la avenida, y conducirá el agua de tres sectores de la ciudad hacia la laguna El Carpincho. “Son las obras que se tapan y no se ven”, destacó el intendente Pablo Petrecca.

El municipio avanza con la construcción de una gran alcantarilla en la avenida de Circunvalación, la cual es de vital importancia, ya que recibirá toda el agua del desagüe pluvial del sector norte de la ciudad y de la avenida Alvear, para luego descargar su contenido en la laguna El Carpincho
El intendente Pablo Petrecca, junto al subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Balestrasse, y el secretario de Gestión y Modernización, Juan Fiorini, recorrieron los trabajos y destacaron que una vez más se destaca el trabajo en conjunto entre el Municipio, Provincia y Nación. 
La obra está situada en cercanías de las vías del ferrocarril San Martín, que cruza la avenida de Circunvalación.
"Es una etapa más de esta obra de repavimentación de Circunvalación y es interesante que el vecino de Junín pueda ver la magnitud de esta obra que se está realizando. Es una alcantarilla que transita por lo que será la nueva avenida de Circunvalación y conecta esta obra tan importante de desagüe del sector norte de la ciudad. Esto es el Estado planificando, ya que son dos obras importantes que se conectan entre sí”, afirmó el jefe comunal. 
Y agregó: “Son las obras que se tapan y no se ven, pero que son las fundamentales. Es importante que el vecino sepa lo que va a haber debajo de la Circunvalación, porque soportarán el tránsito que habrá sobre esta avenida tan transitada de la ciudad. El equipo técnico está trabajando y supervisando en conjunto con Vialidad provincia para que todo se desarrolle de manera correcta. Hasta el momento se va ejecutando todo. Hay algunas ampliaciones de obra que debemos definir con el equipo técnico. Pero las obras avanzan a pasos muy rápidos y cumpliendo lo planificado".

“Un lugar estratégico”
Por su parte, el arquitecto Balestrasse, añadió que "esta es una alcantarilla que tiene dos módulos de cuatro metros de ancho por tres metros de alto y más de 15 de longitud. Está hecha de manera completa de hormigón armado, cumpliendo las reglamentaciones y exigencias que nos impone Vialidad. Y esto es un nexo clave entre la obra de desagüe pluvial que atraviesa una avenida tan importante como la Circunvalación. Este es un lugar estratégico y recordemos que en el año 2015, y luego de una gran lluvia, este lugar se cortó y se debió a la falta de planificación. Queremos evitar eso, por lo que se planificó de esta manera junto con los técnicos de vialidad".
"Aguas arriba se une con una cámara de inspección muy grande, donde se conecta el entubamiento que viene por Félix de Azara y, por el otro lado, con el canal a cielo abierto que viene por Av. Alvear y con el conducto de desagüe que viene al lado de la Circunvalación. Esta obra del alcantarrillado recibe esta agua, y aguas abajo hay una cámara donde nace una tubería especial de cinco metros de diámetro que se va a conectar con un gran canal, que está al lado de las vías, de diez metros de ancho y con la profundidad necesaria para evacuar toda esta gran obra de desagüe pluvial del sector norte de la ciudad, fluirá por un canal a cielo abierto hasta un canal existente que atraviesa las vías del ferrocarril y termina en la laguna El Carpincho", dijo Balestrasse. 
Luego agregó que "esta obra es fundamental para evitar que alguna vez se vuelva a cortar esta avenida, como ya pasó, y deje desconectados a tantos vecinos. Por otro lado es necesario para poder distribuir el agua que viene de tres sectores diferentes y conducirla como corresponde hacia su lugar natural que es la laguna El Carpincho".

COMENTARIOS