Suman $ 5000 millones los créditos

A casi un año de su lanzamiento, los bancos ya desembolsaron 5.000 millones de pesos en préstamos hipotecarios indexados por la unidad de valor adquisitivo (UVA), según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Se trata del índice que creó la entidad monetaria para incentivar los préstamos a largo plazo y que básicamente se ajusta a la par de la inflación.
Además, los tres bancos públicos más importantes, el Nación, el Provincia de Buenos Aires y el Ciudad de Buenos Aires, comenzaron a ofrecer estos préstamos con un plazo de hasta 30 años, como lo habían anunciado semanas atrás.
Al sumar al Banco Nación, ya son 16 las entidades que adoptaron esta línea, que también utilizan los bancos BBVA Francés, Ciudad, Córdoba, Credicoop, Galicia, Hipotecario, HSBC, ICBC, Itaú, Macro, Patagonia, Provincia de Buenos Aires, Santander Río, Supervielle y Tucumán.

¿Trámite fácil?
Los créditos para la vivienda actualizados por la unidad de valor adquisitivo, anunciados en abril del año pasado y lanzados en mayo, "tienen como principal ventaja la facilidad de acceso, ya que la cuota es similar al valor de un alquiler y siempre se mantiene como una porción más estable de los ingresos del grupo familiar", según el comunicado que el BCRA difundió.
Las UVA, que se ajustan diariamente con el índice de precios al consumidor (IPC), son el mecanismo utilizado por el Plan Pro.Cre.Ar. para la actualización de sus préstamos para la vivienda, que cuentan con subsidio oficial.
El Banco Provincia informó que ya liquidó sus primeros dos créditos hipotecarios de la línea UVA a 30 años por un monto de 1,9 millones de pesos y lleva iniciados un total de 290 trámites.
Por otro lado, la anterior línea en UVA del Provincia lleva colocados 886 préstamos por un total de 943 millones de pesos. En promedio, cada cliente tomó un préstamo hipotecario por 1.065.359 pesos, con una cuota media mensual de 8144 pesos. El Bapro también colocó 309 préstamos de la línea Pro.Cre.Ar. y está a punto de efectivizar otros 271 créditos.

COMENTARIOS
Llega la “Gran Fiesta Criolla”