PARA EVITAR UN "MANEJO DISCRECIONAL" DE LOS LOTES

Proponen regular el acceso a la tierra en Junín a través de una ordenanza

La iniciativa, elaborada por el concejal Marcelo García, busca darle un marco normativo a la entrega de terrenos por parte de la Municipalidad, en medio del déficit habitacional. El objetivo es darle prioridad a los vecinos que quieren llegar a su primera vivienda.

En medio del déficit habitacional que atraviesa Junín y luego de que trascendiera que el municipio pretende cederle un importante predio a una empresa periodística, el concejal Marcelo García  elaboró un proyecto para  regular el acceso a la tierra.
La iniciativa, que será ingresada hoy en el Concejo Deliberante, busca evitar el "manejo discrecional" de las tierras y garantizar el acceso a la vivienda de los vecinos.
En diálogo con Democracia, García explicó que es un proyecto de "ordenanza marco sobre qué hacer con los lotes que vendrían a ser del Estado o dominio del municipio".
En ese sentido, la iniciativa contempla también los planes, estrategias y soluciones habitacionales que se desarrollen en el partido.
Para el candidato a intendente por Compromiso Federal, por "el déficit habitacional en Junín, el elevado valor de tierras, como también la baja oferta de lotes de terrenos ante la gran demanda de los vecinos de nuestro medio, se hace imprescindible dar un marco legal para el ordenamiento del acceso y la distribución de las tierras de dominio público municipal".
El proyecto de ordenanza crea un sistema a partir del cual los vecinos que requieran un lote o plan de viviendas se deben inscribir y  establece como autoridades de aplicación la Secretaría de Acción Social, Obras Públicas y la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Junín.
"El lote mínimo sería de  ocho metros de frente por 30 de fondo, esa sería la superficie mínima que se tendría que otorgar mediante esta ordenanza", dijo García.
Dentro del procedimiento, habrían distintas categorías para los inscriptos. "Primero sería un 'aspirante', después pasaría en calidad de 'inscripto', luego un preadjudicatario del lote cuando va cumpliendo con todas las etapas de lo que se le va pidiendo", afirmó.
No obstante, la entrega de tierras no sería gratis. "Obviamente, tiene un costo que es mucho menor y es sobre impacto o incidencia de lo que quiera construir. También hay que ver de qué tipo de urbanización se trate", explicó.
"Si es gente que viene por programas hechos como, por ejemplo, Procrear que se le da un cierto dinero para compra de lotes o no. Si no son con este tipo de programas donde tiene para comprar el lote, hay que hacer un plan habitacional para entrega de los mismos", añadió el concejal del bloque Concertación Plural.
"Todo tiene un sistema medido o modular para que la gente pueda acceder en función de los recursos e ingresos que tiene y de lo que va a construir. Entonces no se produce una tasación en sí, sino que es en función de lo que pueda hacer y la incidencia que va a tener la tierra dentro del proyecto de su vivienda y que va a ser accesible al costo de lo que pueda cada familia abonar", afirmó.
García dijo que basó su iniciativa en la actual legislación para planes habitacionales de la Provincia de San Luis.
"Si bien hay que bajarlo y hacerlo de manera local, es algo que ya está funcionando, tiene muchísimo éxito y en gran parte está probado", dijo y explicó que el proyecto se encuadra a la normativa de Junín y las leyes bonaerenses.
El último artículo del proyecto ordena que "se suspenda todo acto de disposición por cualquier acto administrativo y/o jurídico hasta la sanción y promulgación de la presente ordenanza" e incorpora las tierras de dominio municipal según las ordenanzas y decretos vigentes.
La propuesta no solo considera el "marco constitucional y de los tratados internacionales que tienen a la vivienda como un factor dignificante" sino también "el mensaje dado por nuestro Santo Padre Francisco I como uno de los principales elementos el tener tierra, techo y trabajo".

COMENTARIOS
Día Internacional del Teatro