Falleció Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, a los 89 años de edad
LA LITERATURA, DE LUTO

Falleció Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, a los 89 años de edad

Había nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936 y fue autor de obras como "Pantaleón y las visitadoras", "La fiesta del Chivo" y "Tiempos recios".

El novelista peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció ayer en Lima a los 89 años de edad, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana en un comunicado.

Vargas Llosa, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, fue autor de obras fundamentales como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros o La fiesta del Chivo.

"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá".

El texto explica que sus familiares procederán "en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones". "No tendrá lugar ninguna ceremonia pública", y sus restos, como era su voluntad, serán incinerados", añaden.

Los rumores sobre el delicado estado de salud del escritor circularon en los últimos meses, pero su hijo, Álvaro Vargas Llosa, los desmintió con dos fotos en la red social X. En una se lo ve al escritor junto a su esposa Patricia tomados de la mano, sentados sobre un sillón blanco. En la segunda, él lee un libro.
  

"Me conmueve ese amor"

Vargas Llosa ha sido definido como uno de los más completos narradores de su generación y una figura destacada de la literatura hispanoamericana, ya que es uno de los representantes del Boom latinoamericano, con el que creció literariamente.

Su obra narrativa se caracterizó por la importancia de la experimentación técnica, aspecto por el que es valorado como un maestro de la composición novelística y en el que se ha desempeñado como un notable innovador de posibilidades narrativas y estilísticas.

Desde el punto de vista temático, sus novelas tratan de la antinomia entre lo histórico y lo estructural, como lo expresa el título de varias de sus novelas, como La ciudad y los perros, La casa verde, o Conversación en La Catedral.

El escritor hizo de la novela su género más frecuente y del ensayo su herramienta más eficaz para dilucidar la política y el acontecer de las sociedades contemporáneas.

Vargas Llosa estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima; en 1959 partió rumbo a España gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras.

El autor de obras como "Pantaleón y las visitadoras", "La fiesta del Chivo" y "Tiempos recios" comenzó su ascenso literario con la publicación de la novela "La ciudad y los perros", que lo convirtió en una de las figuras fundamentales del Boom de la literatura hispanoamericana de los años '60.

Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas y llevada al cine y al teatro, e incluso incursionó en la actuación.

Recibió varios premios y reconocimientos además del Nobel de Literatura. En 1975 fue nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y en 1976 fue elegido Presidente del Pen Club Internacional.

En 1994 fue designado como miembro de la Real Academia Española; ese mismo año le dieron el Premio Cervantes. Asimismo, recibió innumerables distinciones como doctor honoris causa en distintas universidades.