El presidente Donald Trump aplazó ayer los aranceles del 25% sobre la mayoría de los bienes provenientes de México y algunas importaciones de Canadá durante un mes, en medio de temores generalizados sobre el impacto de una guerra comercial más amplia.
La Casa Blanca insiste en que sus aranceles tienen como objetivo frenar el contrabando de fentanilo, pero la medida ha causado una profunda herida en la asociación comercial que hay en Norteamérica desde hace décadas, y ha obligado a Canadá a tomar rápidamente agresivas represalias. Los planes arancelarios de Trump también provocaron un desplome en el mercado de valores y desataron alarma entre los consumidores estadounidenses. Además de sus afirmaciones sobre el fentanilo, Trump ha insistido en que los aranceles podrían resolverse corrigiendo el déficit comercial y enfatizó que aún planea imponer aranceles “recíprocos” a partir del 2 de abril.
“La mayoría de los aranceles entran en vigor el 2 de abril”, dijo Trump antes de firmar las órdenes. “Y luego tenemos algunos temporales y pequeños, relativamente pequeños, aunque es mucho dinero relacionado con México y Canadá”.
Trump dijo que no anticipaba una extensión por otro mes sobre las exenciones al arancel del 25% para automóviles.
Las importaciones de México que cumplan con el T-MEC (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) quedarán exentas de los aranceles del 25% durante un mes, según las órdenes ejecutivas (decretos) que firmó Trump.
Las importaciones de Canadá que cumplan con el acuerdo comercial también evitarían los aranceles del 25% durante un mes, aunque el potasio que los agricultores estadounidenses importan desde Canadá tendría un arancel del 10%, la misma tasa que Trump desea aplicar a los productos energéticos canadienses.
Aproximadamente el 62% de las importaciones de Canadá probablemente aún quedarían sujetas a los nuevos aranceles, debido a que no cumplen con el T-MEC, según un funcionario de la Casa Blanca que insistió en el anonimato a cambio de hablar sobre la medida.
La mitad de las importaciones de México que no cumplen con el pacto comercial también serían gravadas, de acuerdo a decretos que está firmando Trump.
COMENTARIOS