Los guatemaltecos acudíeron este domingo 20 de agosto a las urnas para elegir a Bernardo Arévalo de León como nuevo presidente de Guatemala, con un contundente 58,01% de votos. Este resultado incuestionable se dio tras una campaña marcada por intentos de marginar al candidato, el inesperado favorito de centroizquierda que lidera una cruzada contra la corrupción.
"Esta victoria es del pueblo y ahora unidos, como pueblo, lucharemos contra la corrupción”, afirmó Bernardo Arévalo en su primera conferencia de prensa tras conocerse los resultados de los comicios antes de la medianoche.
Hijo de un mandatario que dejó huella, Arévalo genera esperanzas de cambio en un país sumido en la pobreza, la violencia y la corrupción, que inducen a emigrar cada año a miles de guatemaltecos. Pero el sociólogo, filósofo y diputado Arévalo es visto con recelo por la élite política y empresarial que dirige el país, acusada de corrupción.
Sandra Torres aún no reconoce su derrota
Por su parte, Sandra Torres, rival de Arévalo y quién logró el 37,24% de los votos totales, hasta la mañana de este lunes no había reconocido su derrota. Por el contrario, el Comité Ejecutivo del partido de Torres, Unión Nacional de la Esperanza (UNE), emitió un comunicado a medianoche del domingo en el que se declaraban en "sesión permanente" para analizar los resultados poco satisfactorios para el partido.
En medio de la jornada electoral del domingo, Torres siguió sembrando dudas sobre la "honestidad" de los comicios y se adelantó a denunciar posibles irregularidades en el proceso, especialmente con los sistemas de transmisión de datos usados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala.
Esta es la tercera elección presidencial consecutiva en la que Sandra Torres pierde en segunda vuelta. En las dos anteriores comicios perdió ante Jimmy Morales y Alejandro Giammattei.
Giammattei felicitó a Arévalo y ofreció transición ordenada
El saliente presidente de Guatemala llamó anoche mismo a Arévalo para felicitarlo por los resultados y se comprometió con una transición ordenada. "Felicito a los guatemaltecos por la realización de las elecciones en paz, con pocos incidentes aislados. Felicito también a Arévalo y extiendo la invitación para iniciar la transición ordenada, al día siguiente de que los resultados queden oficializados", compartió Giammattei a través de sus redes sociales.
En el marco de la jornada electoral, una magistrada del TSE denunció amenazas de muerte, razón por la cual presentará su renuncia al cargo este martes.
COMENTARIOS