Vladimir Putin corta parte del suministro de gas a Europa
SUBE LA TENSIÓN

Vladimir Putin corta parte del suministro de gas a Europa

La estatal Gazprom anunció que suspenderá el suministro por todo el gasoducto Yamal-Europa porque la dueña del tramo polaco, EuRoPol GAZ, fue sancionada por Moscú.

Consecuencia directa de la invasión rusa a Ucrania y abandonando su histórica neutralidad, Finlandia se declaró a favor de una candidatura “inmediata” de adhesión a la Otan. El pedido oficial debe concretarse el domingo, siendo imitada por Suecia en los próximos días. Moscú calificó esa perspectiva de “amenaza” y utilizó nuevamente el arma la energía, cortando parte del suministro del gas a Europa que transita por Bielorrusia y Polonia, en dirección a Alemania.

“Ser miembro de la Otan reforzaría la seguridad de Finlandia. Como miembro de la Alianza Atlántica, nuestro país también reforzaría el conjunto del bloque”, afirmaron el presidente finlandés, Sauli Niinisto, y la primera ministra, Sanna Marin, en un comunicado conjunto. Los dos miembros del Ejecutivo confirmarán el anuncio oficial de “la decisión sobre la política de seguridad del país” el domingo próximo en conferencia de prensa.

Moscú reaccionó de inmediato afirmando que una adhesión del país nórdico -que tiene 1300 kilómetros de frontera común y un doloroso pasado con Rusia- a la alianza militar occidental constituiría “con seguridad” una amenaza y advirtió que tomará medidas “militaro-técnicas”. “Mi respuesta a Rusia es que ‘son ustedes quienes causaron esto. Mírense mejor en el espejo’”, dijo Niinisto, durante años defensor del diálogo este-oeste. A su juicio, el Kremlin debe asumir su responsabilidad en la actual situación.

En el Parlamento finlandés, el gobierno cuenta con el apoyo de una amplia mayoría de los 200 diputados. Solo una decena se ha declarado en contra. La cámara se reunirá el lunes por la mañana para estudiar la propuesta, procediendo probablemente a la votación, informó el presidente del órgano legislativo, Matti Vanhane. En ese país de 5,5 millones de habitantes, 76% de la población está a favor de la adhesión: tres veces más que antes de la invasión, según un sondeo publicado el lunes.

Sometida a una suerte de neutralidad forzada por Moscú durante la Guerra Fría, la exprovincia rusa (1809-1917), invadida por la Unión Soviética en 1939, había adherido a la Unión Europea (UE) y a la Asociación para la Paz de la Otan después de la caída de la Urss, aun cuando nunca fue miembro de la Alianza. La decisión formal sobre la adhesión debe ser tomada por un consejo de seguridad y política extranjera, que reúne al jefe del Estado, la primera ministra y varios ministros. “Esperamos que Suecia, nuestra socia cercana, tomará la misma decisión y podamos candidatear juntos”, afirmó el ministro finlandés de Defensa, Antti Kaikkonen.

Tanto los europeos como el secretario general de la Otan, Jens Stoltenberg, saludaron la voluntad de los dirigentes finlandeses de incorporarse a la organización. Este último prometió un proceso “sin dificultades”, que se desarrollará “rápidamente”. Como muchos socios del bloque defensivo, el canciller alemán Olaf Scholz declaró ayer su “apoyo total” a Finlandia. Lo mismo hizo Francia, que manifestó “apoyar plenamente” a Helsinki.

COMENTARIOS