Hoy se cumplen nueve años de la elección de Jorge Mario Bergoglio como el papa Francisco, en un contexto en el que su pontificado aparece dedicado a reformas estructurales de la curia y presenta un horizonte de viajes y planteos con los que busca desplegar temas como la situación de migrantes y refugiados, el llamado a la paz mundial y la preocupación por los descartados de la sociedad, al tiempo que continúa su reclamo para que la humanidad "salga mejor" de la pandemia de coronavirus.
Tras haber cumplido 85 años el 17 de diciembre, Francisco inicia el que será el décimo año de su pontificado con un cronograma para 2022 que incluye, entre otros temas, su primera visita a Oceanía y la promulgación de una nueva Constitución para la curia, en la que trabaja desde su entronización.
En el plano internacional, Francisco planea retomar lo que durante la primera etapa de su pontificado fue uno de los signos distintivos: los viajes por el mundo. Tras un 2020 sin salidas fuera de Italia por la pandemia, en 2021 el papa no solo hizo la visita histórica a Irak en marzo, sino que además fue luego a Budapest y Eslovaquia y cerró el año con una peregrinación promigrantes a Grecia y Chipre.
Para este año, además del ya confirmado viaje a Malta para 2 y 3 de abril, durante el que la cuestión migratoria en el Mediterráneo volverá a ser central, y de la visita que hará a Congo y Sudán del Sur en julio, también están en evaluación otros viajes a Bahréin, Papúa Nueva Guinea, Timor del Este e incluso Canadá, donde podría darse una histórica visita que busca ofrecer el perdón de la Iglesia a las comunidades aborígenes del país.
COMENTARIOS