Joe Biden
ACUSACIONES DE TRABAJO FORZADO

Biden prohíbe importar productos fabricados en una región china

La norma busca castigar la explotación laboral y los campos de detención gestionados por el estado en los que la minoría uigur y otras comunidades musulmanas son sometidas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó ayer una ley que prohíbe el ingreso al país de una amplia gama de productos fabricados en la provincia del noroeste chino de Xinjiang, ante acusaciones de que allí se impone trabajo forzado a la minoría uigur, y además impone sanciones a los responsables.

La semana pasada, el Senado había aprobado y enviado a la Casa Blanca la medida orientada a ponerle freno a las condiciones de trabajo forzoso de las minorías étnicas por las campañas del régimen de China.

La norma prohíbe importar productos fabricados total o parcialmente en Xinjiang, a menos que se demuestre a los funcionarios de aduanas que no son resultado de trabajo forzado.

Al mismo tiempo, “impone sanciones a los extranjeros responsables de trabajos forzados en la región”, precisó el documento firmado por la Casa Blanca.

Estados Unidos cita el algodón en bruto, los guantes, los productos de tomate, el silicio y la viscosa, las artes de pesca y una serie de componentes de la energía solar entre los bienes que supuestamente se han producido con la ayuda del trabajo forzado.

La ley, aprobada por unanimidad del Senado el 16 de diciembre último y a la que solo le restaba la firma de Biden para entrar en vigencia, implicó una victoria para aquellos que defienden una política agresiva contra China por la presunta violación de derechos humanos.

La norma fue adoptada pese a una campaña de lobby de empresas que argumentaron que la medida dificultará las cadenas de suministro globales, ya muy presionadas por la pandemia de coronavirus.

Al firmar el texto, Biden agradeció al senador republicano por Florida Marco Rubio, uno de los autores del proyecto de ley, resaltó la Casa Blanca.

Un grupo de países occidentales acusan a Beijing de encerrar a los uigures, una comunidad predominantemente musulmana y de habla turca en el oeste de China, en grandes campos de trabajo.

Previamente, los departamentos de Comercio y del Tesoro habían anunciado nuevas sanciones contra las empresas chinas de biotecnología y alta tecnología acusadas de servir al gobierno de su país para ampliar la vigilancia a los uigures.

Asimismo, el Tesoro prohibió a los estadounidenses hacer negocios con ocho empresas de alta tecnología, incluida DJI, la empresa de drones número uno del mundo, que ya había estado en la lista negra del Departamento de Comercio durante dos años.

Xinjiang es una región minera rica en recursos, importante para la producción agrícola y sede de un sector industrial en auge. Los detenidos también son trasladados fuera de Xinjiang y puestos a trabajar en fábricas, incluidas las de los sectores de la confección y el textil, la electrónica, la energía solar y la automoción, según Estados Unidos.

____________________________________

Suscribite al Vespertino y recibí las noticias de la tarde

COMENTARIOS