La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la variante Delta del coronavirus, mucho más contagiosa, será la dominante en el mundo en los próximos meses y los Gobiernos se dividen principalmente entre dos estrategias para frenarla: cierres y controles en la frontera, e incentivos y esfuerzos para acelerar la vacunación.
La variante Delta ya fue detectada en 124 países y territorios -13 más que la semana anterior- y representa más de tres cuartas partes de las muestras secuenciadas en muchos países, explicó la OMS en su informe epidemiológico semanal, una tendencia que los países intentan contrarrestar por diferentes carriles.
En América Latina, por ejemplo, el Gobierno de Ecuador lanzó a mediados de julio junto a la Cervecería Nacional el Pasaporte de Vacunación, una iniciativa para incentivar la inoculación que, entre los beneficios, cuenta con el obsequio de una cerveza a quienes ya fueron inmunizados. Algo parecido ocurrió en bares de distintas provincias de Argentina, como Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Mendoza y Corrientes, donde los dueños ofrecen pintas gratis, si el cliente presenta su carnet de vacunación.
En México la frontera con Estados Unidos, donde esta mutación representa el 83% de los casos, continuará cerrada para viajes no esenciales hasta el 21 de agosto y el Gobierno de Joe Biden decidió hacer lo mismo con la frontera norte. Además, desde las empresas incentivan el teletrabajo y en la ciudad de Nueva York los trabajadores de la Salud deben vacunarse o someterse a pruebas todas las semanas.
Crecen los casos en Europa
La situación es igual de grave del otro lado del océano Atlántico: en Europa los casos aumentaron un 21% del 12 al 18 de julio con respecto a la semana anterior, destacó la jefa de la unidad técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove. En el viejo continente pisa cada vez más fuerte la política de "pasaporte sanitario" como medida para mitigar el crecimiento de infecciones y hospitalizaciones vinculadas a la variante Delta, e incentivar la inoculación entre las personas que aún no lo hicieron.
Apenas 48 horas después de que Francia anunciara que quienes quisieran entrar en un museo, cine, teatro y otros monumentos tendrían que presentar un certificado de vacunación completo o un test negativo de las 48 horas previas, más de 2 millones de personas se inscribieron para recibir la primera dosis. Estas medidas se extenderán desde agosto a trenes de larga distancia, bares, restaurantes, centros comerciales y hospitales.
Esto impulsó a que el Gobierno de Reino Unido empleara una medida parecida para lugares concurridos como clubes nocturnos al Gobierno de Reino Unido, al ver cómo tras el levantamiento de restricciones, se pasaba de 4030 nuevos casos el 28 de mayo a 48.161 el domingo último.
Caos de contagios en Brasil
Brasil registró en las últimas 24 horas 108.732 nuevos casos y 1324 fallecimientos asociados al coronavirus, lo que supone el segundo récord diario de infecciones a pesar de la desacelerada de la pandemia en los últimos días, según las cifras oficiales divulgadas por el Gobierno. El número de nuevos casos solo quedó por debajo de los 115.228 registrados el 23 de junio y supera los 100.158 del 25 de marzo.
El Ministerio de Salud aclaró que el elevado número de contagios, que casi triplica el promedio diario en la última semana (36.000 infecciones por día), obedeció a la inclusión de varios casos de días pasados que no habían sido contabilizados en el sureño estado de Río Grande do Sul.
Brasil suma ahora 19.632.443 casos confirmados y totaliza 548.340 óbitos desde el primer contagio, el 26 de febrero de 2020, y desde la primera muerte, el 12 de marzo del mismo año. Según el último boletín del Ministerio de Salud, entre el jueves y este viernes se presentó un significativo aumento en el número de infectados (+118,5 %) y una reducción en el de muertes diarias (-6,2 %).
COMENTARIOS