Surtidor
A PARTIR DEL 2035

La Unión Europea propuso ayer el fin del comercio de los motores de combustión

La Unión Europea lanzó ayer las bases de su transformación para combatir el cambio climático, con un conjunto de propuestas que contempla el fin de la comercialización de automóviles con motores de combustión para 2035.
Se propone ayudar a alcanzar la meta de reducir para el año 2030 al menos el 55% de las emisiones de carbono con relación a 1990, para lograr la neutralidad en 2050.
Para ello, el bloque comunitario de 26 países introducirá gradualmente exigencias que promoverán la salida de escena de los automóviles que funcionen a nafta y diésel.
“Europa es el primer continente en presentar una arquitectura verde integral: tenemos el objetivo y ahora presentamos una ‘hoja de ruta’ para lograrlo”, dijo Von der Leyen.
De acuerdo con la funcionaria alemana, el programa “combina la reducción de emisiones de carbono con medidas para preservar la naturaleza y situar el empleo y la igualdad social”.
El plan incluye una propuesta para gravar gradualmente a partir de 2023 el combustible utilizado en vuelos dentro de la Unión Europea, con el objetivo de forzar una reducción en las emisiones en el sector.
El impuesto sería implementado gradualmente a lo largo de 10 años, mientras que se elevaría el objetivo mínimo para el uso de biocombustibles en aviones y desaparecerían los “permisos para contaminar” gratuitos de que disfruta ese sector.

COMENTARIOS