None
Los mandatarios firmaron la declaración de Santiago “para la renovación y el fortalecimiento de la integración de América del Sur”.
CUMBRE EN CHILE

Ocho países buscan crear un nuevo bloque regional

Los mandatarios impulsan al Prosur que intentará reemplazar a la Unasur, a la que cuestionan “por su orientación ideológica”.

Ocho países sudamericanos dieron el primer paso para la construcción de “un espacio regional de coordinación y cooperación, sin exclusiones, para avanzar hacia una integración más efectiva”, lo que representa el primer paso para la conformación del Prosur, un nuevo organismo regional que parece llamado a reemplazar a la Unasur, organismo cuestionado por su orientación ideológica.
Los presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, más el embajador de Guyana en Chile, firmaron la declaración de Santiago “para la renovación y el fortalecimiento de la integración de América del Sur”.
El texto surgió después de una reunión que compartieron los mandatarios en el Palacio de La Moneda y expresa esa voluntad de avanzar hacia un Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), un nuevo espacio que contribuya al “crecimiento, progreso y desarrollo” de los países de Sudamérica.
Los ministros de Relaciones Exteriores de los países firmantes recibieron el mandato de profundizar el diálogo para implementar gradualmente el Prosur, La Declaración de Santiago fue firmada por los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Chile, Sebastián Piñera, de Colombia; Iván Duque; de Ecuador, Lenin Moreno; de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Perú, Martín Vizcarra, junto al embajador de Guyana en Chile, George Talbot.
En tanto, los vicecancilleres de Bolivia, Carmen Almendras, y de Uruguay, Ariel Bergamino, y el embajador de Surinam en Cuba, Edgar Armaketo, no suscribieron el texto porque solo participaron como observadores, pero se mantendrán en todas las instancias próximas de dialogo y podrán ingresar cuando sus países lo decidan.
Como requisitos para entrar al Prosur el nuevo bloque establece “la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes constitucionales, el respeto del principio de separación de los poderes del Estado, y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
Insta también a los países a tener “una estructura flexible, liviana, no costosa, con reglas de funcionamiento claras y con un mecanismo ágil de toma de decisiones que permita avanzar a Suramérica en programas concretos de integración”.
El flamante bloque se propuso las cuestiones de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales como áreas prioritarias de trabajo.

COMENTARIOS