None
Donald Trump y Mike Pence en los jardines de la Casa Blanca, al anunciar el gran incremento económico.
SUBA DEL 4,1% EN ESTADOS UNIDOS

Trump eufórico por el gran crecimiento de la economía

El presidente estadounidense calificó el buen desempeño como un “milagro” y prometió que “tendremos el mayor auge de la actividad en 13 años”.

Estados Unidos anunció su mayor crecimiento trimestral en cuatro años para alborozo del presidente Donald Trump, quien se ufanó por ese “milagro económico” y prometió una mayor expansión de la primera economía mundial.
En el segundo trimestre del año el PBI de Estados Unidos creció 4,1% y esa tasa es la mayor de todas las economías desarrolladas. Esa tasa, que está sujeta a dos revisiones, es la mayor para un trimestre desde el último de 2014.
“Estamos en el camino de alcanzar la mayor tasa de crecimiento anual en 13 años”, dijo Trump en la Casa Blanca. “Por donde se mire, se ven los efectos del milagro económico estadounidense”, afirmó.
La aceleración del segundo trimestre es en buena parte resultado de los estímulos económicos y de los recortes de impuestos instaurados en diciembre.

Las razones
Sin embargo, diversos economistas señalaron que podría ser un resultado pasajero atribuible a diversos factores temporales, incluida la excepcional recuperación comercial tras la confrontación de Trump con China.
El robusto resultado hizo que para la primera mitad del año el crecimiento anual quede por encima de 3%, superando así la meta de la Casa Blanca y a un ritmo más veloz que el de los últimos años. Trump dijo que Estados Unidos es “la envidia económica del mundo” y añadió: “vamos a subir más”.
Entre abril y junio el gasto de los consumidores tuvo su mayor alza en cuatro años gracias a que los estadounidenses compraron más autos y gastaron más en salud, vivienda, restaurantes y hoteles, según el informe del Departamento de Comercio. Las compras de bienes aumentaron 5,9% estimuladas por las ventas de autos mientras que el rubro servicios creció 3,1%.
Pero el resultado tiene también otro motor que resulta inusual: las exportaciones subieron 13,3% gracias a mayores ventas de aceite y granos de soja que ahora enfrentan aranceles de China.

COMENTARIOS