None
MIGRANTES

Naufragio: 100 desaparecidos y tres bebés muertos en Libia

Alrededor de un centenar de personas han desaparecido en aguas del Mediterráneo central al naufragar el bote neumático con la que trataban de viajar Europa desde la playas de Libia, informó la Guardia Costera local.
El naufragio se produjo a unas 25 millas náuticas de la ciudad de Qarabuli, lugar de partida de la embarcación, al parecer a causa de un incendio que se desató después de que produjera un fallo en el motor.
“En el bote navegaban unas 120 personas. La mayoría de nacionalidad subsahariana, pero también marroquíes y yemeníes. Hasta el momento se han recuperado los cadáveres de tres bebés”, detallaron desde la Guardia Costera.
“Otras 16 personas fueron rescatadas con vida. Todas ellas son hombres jóvenes que fueron trasladados a un centro de detención en la zona de Al Hamdiya”, a unos 25 kilómetros al este de Trípoli, donde son tratados de diversas heridas, explicó.
Además de los bebés fallecidos, en la embarcación precaria navegaban dos bebés más y tres niños menores de 12 años, así como una docena de mujeres, señaló la fuente, que citó el relato de los rescatados.
El director de la ONG catalana Pro Activa Open Arms, Oscar Camps, ha denunciado que Italia no ha contado con los barcos de salvamento de esta entidad para socorrer al centenar de inmigrantes ahogados, a pesar de que las naves estaban “a pocas millas”. 

Acuerdo
Los líderes de la Unión Europea (UE) alcanzaron ayer un acuerdo para crear de forma voluntaria en los Estados miembros centros “controlados” para separar a los refugiados, con derecho a permanecer en los Veintiocho, de los inmigrantes económicos, que serían devueltos a sus países de origen.
Por tanto, cuando las personas lleguen al territorio comunitario serán internadas en esas instalaciones hasta decidir si se les otorga el estatus de protección o no. La reubicación de los refugiados desde esos centros a diferentes Estados miembros también será voluntaria para los Veintiocho.
“En el territorio de la UE, quienes son salvados (del mar), de acuerdo con el Derecho Internacional, deben ser atendidos, sobre la base de un esfuerzo conjunto, mediante su traspaso a centros controlados establecidos en Estados miembros, solo de forma voluntaria, donde un procesamiento rápido y seguro permitiría, con total apoyo de la UE, distinguir entre irregulares y refugiados”, dicen las conclusiones.

COMENTARIOS