Elecciones en Italia
INTERNACIONAL

Elecciones en Italia

¿Y ahora qué? Un terremoto político se desató en Italia después de unas elecciones que significaron el principio de un enésimo período de inestabilidad -ya que ninguna fuerza ganó con los números suficientes para gobernar- y el escenario más temido por Europa, con el triunfo de propuestas populistas y eurofóbicas.
Mientras el recuento definitivo confirmó que uno de cada dos italianos votó para patear el tablero y castigar a los partidos tradicionales, los dos grandes triunfadores, Luigi Di Maio, el candidato del Movimiento Cinco Estrellas (M5E), y Matteo Salvini, líder de la xenófoba y derechista Liga Norte, que arrasaron en las urnas, se arrogaron el derecho a intentar poner en pie un gobierno.
En elecciones que convirtieron a Italia en el primer país de la Unión Europea donde partidos anti-establishment ganan la mayoría absoluta en elecciones, una verdadera pesadilla, el M5E, la agrupación antisistema liderada por el joven Luigi Di Maio, de 31 años, cosechó el 32,6% de los votos y confirmó ser el primer partido del país. La xenófoba Liga Norte también obtuvo una cifra histórica: el 17,4%, logrando por primera vez el sorpasso de Forza Italia, el partido del expremie, Silvio Berlusconi, que sacó apenas un 14%, un resultado decepcionante.
La Liga Norte pasó a ser así la voz cantante en la coalición de centroderecha del Cavaliere que, junto con los votos de Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni, obtuvo más del 37% de los votos, pero no alcanzó el número mágico del 40%.
El gran derrotado fue el Partido Democrático (PD), de centroizquierda, que estuvo al frente del gobierno en los últimos cinco años y que, en la peor elección de todos los tiempos, obtuvo un magro 18,7. El revés determinó la renuncia a la jefatura del partido del ex premier Matteo Renzi, considerado el “padre de la derrota”.