None
SUDAMÉRICA

El Papa Francisco pidió perdón por los abusos a niños en la Iglesia de Chile

“No puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable”, dijo el Pontífice.

El Papa Francisco dijo este martes que era “justo pedir perdón” y que sentía “dolor y vergüenza” ante el “daño irreparable” causado a los niños víctimas de abusos sexuales por parte del clero chileno, en el discurso a las autoridades en el primer acto de su visita a este país.
“Y aquí no puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a los niños por parte de ministros de la Iglesia”, señaló desde el palacio de La Moneda.
El Papa Francisco inició una visita de Estado de tres días a Chile en medio de las muestras multitudinarias de fervor y adhesión hacia su persona, y algunas protestas aisladas de rechazo a esta gira apostólica, que proseguirá el próximo jueves en Perú.
 

\LEÉ MÁS: “Que la reconciliación gane espacio entre nosotros”, pidió el Santo Padre


Durante su estancia, el Pontífice celebrará misas masivas en las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique, y sostendrá encuentros con autoridades y representantes de la Iglesia católica y de la sociedad civil.
El Papa Francisco subrayó que siente alegría de poder estar nuevamente en suelo latinoamericano.
“Chile ha sabido hospedarme en mi juventud. Gracias señora Presidenta por estas palabras de bienvenida. Quiero abrazar al pueblo chileno”, comenzó.
Por su parte, la presidente de Chile, Michelle Bachelet, le dio la bienvenida al Papa: “Usted conoce Chile. Vivió aquí una época de su vida. Estamos orgullosos. Somos una sociedad madura, que valora su democracia. Somos una sociedad que mira sus desafíos de frente”.

“Su visita nos hace bien para detener nuestra marcha, para mirar al otro, para reflexionar. Es esa amistad cara a cara la que trae el Papa Francisco. Lo recibimos con mucho ánimo y esperanza”, destacó.
Por último, dijo: “Qué bueno poder decirle que Chile es otro. Hemos transitado caminos de justicia e impulsado el desarrollo. Hemos conquistado importantes derechos en educación, salud y vivienda”.
También habló de los retos que todavía faltan. Mencionó el conflicto con mapuches. “Tenemos el deber de saber interpretar estos desafíos. Son muchas las tareas y sabemos que podemos trabajar juntos”.

COMENTARIOS