La ola de ciberataques globales lanzada este martes, que afectó principalmente a entidades rusas y ucranianas pero tuvo un alcance global, aprovechó una falla de Windows para la cual ya Microsoft diseñó un correctivo, indicó la compañía.
Los incidentes evocaron los recientes ataques con el virus WannaCry, ya que también exige a las víctimas un pago para poder liberar los archivos encriptados.
La consultora tecnológica Cisco aseguró que se trata de “una nueva variante de ransomware” llamada Nyetya, diferente del virus Petya con el que originalmente se vinculó. La compañía explicó que esta versión “aprovecha EternalBlue, una vulnerabilidad usada por la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA), y otras deficiencias del sistema operativo de Microsoft para expandirse”.
Y según los primeros análisis de Microsoft, "este virus utiliza distintas técnicas para propagarse”.

MICROSOFT
COMENTARIOS