Aniversario del fallecimiento de evita
DISTINTOS HOMENAJES

Se conmemora en Los Toldos el 70 aniversario del fallecimiento de Evita

El 26 de julio de 1952,María Eva Duarte de Perón, “Evita”, figura política de trascendencia en la historia política del país, falleció en Buenos Aires, a sus 33 años, producto de un cáncer de útero, luego de batallar dos años contra la enfermedad.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a través del Museo Provincial Casa Evita de la ciudad de Los Toldos, partido de General Viamonte, organizó distintos actos homenaje al cumplirse los 70 años del fallecimiento de Eva Perón. 

Así, desde las 19 horas se hará la salida desde el Partido Justicialista de Los Toldos (Italia 754) hacia la Plaza Rivadavia donde a las 19:45 se hará un homenaje en su busto. Luego, a las 20:25 horas se realizará la ceremonia de encendido de antorcha, símbolo del fuego sagrado de Evita, Para el cierre está previsto un show musical en el Museo Provincial Casa Evita, a cargo de María Eugenia Díaz.

Sobre Eva Perón

El 26 de julio de 1952, siendo las 20:25 María Eva Duarte de Perón, “Evita”, figura política de trascendencia en la historia política del país, falleció en Buenos Aires, a sus 33 años, producto de un cáncer de útero, luego de batallar dos años contra la enfermedad. 

Nació en Los Toldos, provincia de Bs. As, el 7 de mayo de 1919. Fue actriz y trabajó en radiodifusión. Desde que conoció y se convirtió en esposa de Juan Domingo Perón, ejerció un rol político fundamental en la escena nacional. 

Uno de sus logros más destacados fue la promulgación de la ley de sufragio femenino, en 1947, por lo cual también es referente de la lucha por los derechos políticos de las mujeres. El 9 de septiembre de ese año, se sancionó la Ley N° 13.010, también conocida como "la Ley Evita" que habilitaba el derecho de votar a todas las mujeres de la Argentina, convirtiéndose este en el primer paso para la incorporación formal de las mujeres en el ámbito político.

Fue una mujer política, líder social y obrera, que reivindicó la participación política de las mujeres a través de todas sus acciones, su militancia y por su lucha incansable en favor de los sectores populares. “Donde hay una necesidad nace un derecho”, dijo en una frase que quedó para la historia de los pueblos, convirtiéndose en “la abanderada de los humildes”, recuerdo que perdura e inspira conciencia social y política hasta nuestros días.
 

COMENTARIOS