None
INFORME INDEC

El índice de precios al consumidor subió 1% en diciembre y acumuló 23,9% en 2014

La suba fue impulsada por los rubros de esparcimiento, indumentaria y otros bienes y servicios. Los precios mayoristas acumularon en todo el año un 28,3% de incremento.

El Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) registró en diciembre un avance del 1,0%, impulsado por los rubros de esparcimiento, otros bienes y servicios e indumentaria, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo anunció, además, que el Indice de Precios Mayoristas avanzó en diciembre un 1%, mientras que el Costo de la Construcción lo hizo en un 0,5%.
De esta manera los precios minoristas acumularon en 2014 un alza del 23,9%, los mayoristas un 28,3% y el costo de la construcción un 32,9%.
En el rubro minorista, los precios que más subieron fueron los de esparcimiento, que saltaron un 3,1% respecto del mes anterior, y coincidente con las vacaciones.
Le siguen, en orden de importancia, otros bienes y servicios, (2,1%), e indumentaria, saltó 1,3%.
En tanto, en el rubro mantenimiento y equipamiento del hogar, la suba respecto del mes anterior resultó de 1%.
Alimentos y bebidas, Transporte y comunicaciones y atención médica y gastos para la salud, subieron cada uno 0,7%.
En el rubro mayorista, sobresalieron las subas en diciembre último del sector Pesquero y de Petróleo y gas en productos primarios, que saltaron 2,1% y 1,8%, respectivamente. Y en productos manufacturados, la suba promedio del sector fue 1,1%, donde el ítem Tabaco se disparó 8,7% y las impresiones y reproducción de grabaciones se elevaron 3,1%.
En energía eléctrica, en tanto, no hubo variaciones, mientras que en los productos importados hubo una caída en los precios de 0,2%, siempre respecto del mes anterior.
Por su parte, los precios de la Educación en el último mes del año anterior registraron un aumento del 0,5%.
En todo el año, según el Indec el precio de los alimentos registró un alza aproximada del 16%, los de la indumentaria del 15 por ciento, los del esparcimiento alrededor del 20%, mientras que el de otros bienes y servicios aumentaron casi un 19 por ciento, en todo el año pasado.
Especialistas interpretaron estas cifras como un "sinceramiento parcial" del Indec mientras recordaron que la proyección inflacionaria incluida en el Presupuesto 2014 había sido del 9,9%,menos de la mitad de la que resultó finalmente.
El alza de precios fue la más elevada desde 2002, cuando llegó al 40,9% tras la salida del Plan de Convertibilidad.

COMENTARIOS