Caputo descartó por ahora la dolarización y espera una baja inflación a fin de año
DAVOS

Caputo descartó por ahora la dolarización y espera una baja inflación a fin de año

El ministro habló con los medios que cubren el Foro de Davos, junto con Mondino y Posse.

Desde el Foro Económico Mundial en Davos el ministro de Economía, Luis Caputo, dio precisiones sobre qué hará el Gobierno con la propuesta de campaña presidencial de la dolarización y acerca de los números de inflación para los próximos meses.

Los tres ministros que acompañaron al presidente Javier Milei en su viaje, Diana Mondino, Luis Caputo y Nicolás Posse, dieron ayer una ronda de prensa internacional después de la intervención del jefe del Estado.

Fue el ministro de Economía el que dejó las definiciones más nítidas cuando dijo que la dolarización hoy no está en la mira en el corto plazo y cuando se refirió al índice inflacionario; ”Esperamos que las cosas mejoren para fines de año”, señaló.

-¿Por qué Argentina no integrará los Brics?, se les preguntó a los funcionarios, a lo que Mondino respondió: “Porque se trata de una asociación política en la cual no vemos demasiado interés”.

Después la canciller respondió una pregunta sobre las relaciones con China, que tuvieron semanas de cierta tensión por ciertos gestos hacia Taiwán. “Nuestra relación será igual a la de cualquier otro país. Nunca dijimos que vamos a romper relaciones con China. Nuestra relación estará basada en valores. Los contratos serán respetados. Nunca volveremos a hacer acuerdos secretos como Argentina lo hizo antes de nuestro Gobierno”.

Mondino afrontó inquietudes sobre el futuro del Mercosur y respondió: “Trabajamos muy duro para llegar a un nuevo Mercosur y a otro acuerdo con la Unión Europea. El mundo cambió. No es lo mismo que era antes. Una vez que esto suceda, demostraremos que el Mercosur está perfectamente vivo”.

Caputo abordó el tema del cierre del Banco Central, que fue una de las promesas de Milei en campaña, y dijo que “primero hay que estabilizar la economía y después ocuparnos del Banco Central”. Después Posse completó: “Nuestro objetivo es ‘basta de endeudamiento’. Después de tiempos duros, la situación mejorará. La popularidad del presidente aumentó considerablemente a pesar de la presentación del programa gubernamental y de la difícil situación actual”.

El ministro de Economía se mostró muy cauto respecto de las previsiones sobre los próximos indicadores de inflación. “De ninguna manera podemos hacer una previsión al respecto, porque después uno queda atrapado. Esperamos que las cosas mejoren para fines de año”. “Mientras más rápido pongamos en marcha nuestro programa, el que votó la gente, más rápido mejorará la situación económica. Y la recesión será más corta”, acotó Posse. En ese sentido, el jefe de Gabinete se refirió a la dificultad que genera la escasa representación en el Congreso para hacer aprobar el plan del Gobierno. 

“Si usted mira el Gabinete, verá que tenemos representantes de casi todas las fuerzas políticas. Creemos que tenemos suficiente representación para obtener el voto del programa de 500 páginas”, contestó.
Caputo relativizó las posibilidades de una dolarización de la economía porque “todavía no están dadas las condiciones. La situación argentina se deterioró masivamente en el último cuarto. No hay apuro para esa dolarización. La prioridad es estabilizar la economía”. Desde el entorno del ministro precisaron que la dolarización (competencia de monedas) sigue siendo un objetivo del Gobierno “para cuando estén dadas las condiciones”.

COMENTARIOS