None
ECONOMÍA

Suben todos: el dólar oficial, el blue, los financieros y el Riesgo País

La divisa estadounidense ya roza los $70 en el Banco Nación, mientra que en el mercado paralelo trepa a $130

Un día después que el presidente Alberto Fernández dijera que "no hay argumento lógico" para la suba registrada en el dólar blue, la cotización oficial en el Banco Nación registraba un incremento de 50 centavos respecto de ayer, cotizando a $64,75 para la compra y $69,75 para la venta.

De esta manera, la divisa estadounidense da un nuevo salto quedando al borde de los $70, mientras que si se aplica el impuesto PAIS, aquel que quiera comprar para atesorar deberá pagarlo $90,67.

Así como el dólar oficial trepaba en la jornada de hoy, pasado el mediodía el blue pasaba de $127 a $130, mientras que los que sí volvían a escaparse son los denominados "financieros, como el contado con liquidación (CCL), que pasó de $121 a $123, para otra vez regresar al valor de ayer, mientras que el Bolsa (MEP) tocó los $120 y luego retrocedió a $119.

“Si la economía cae, porque no se mueve, entonces para qué necesitan esos dólares sino es para especular, es sólo especulación”, había indicado el jefe de Estado, quien agregó que es un tema que le “preocupa” y que está “viendo cómo resolverlo”.

Por su parte, el Riesgo País revertía la tendencia de los últimos y subía a 3.056 puntos básicos, lo que significa una variación del 1,6%, mientras que la Bolsa de Comercio porteña operaba con una baja del 1,53% en su principal índice, el S&P Merval, en consonancia con lo que sucedía en Wall Street, donde el Dow Jones Industriales bajaba 0,77%, el índice selectivo S&P 500 descendía 0,40% y el tecnológico NASDAQ registraba una merma de 0,14%.

Finalmente, los bonos soberanos en dólares de la Argentina en su mayoría operaban en baja, con descensos de hasta 3,6% en el Bonar 2020, mientras que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (a través de ADRs) registraban variaciones en su mayoría también negativas, con bajas de hasta 7,2% en Banco Macro, y de 6,8% en Grupo Financiero Galicia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes

COMENTARIOS