Trabajo mancomunado para un delito que crece.
Trabajo mancomunado para un delito que crece.
ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

La Dirección de Cibercrimen participó en más de 300 casos

Desde las diferentes áreas que hacen al Municipio se pone el foco en la prevención, mediante charlas en escuelas e instituciones, generando espacios de concientización sobre tecnología.

Desde la Secretaría de Seguridad del Gobierno de Junín destacaron el trabajo que lleva adelante la Dirección de Investigación de Cibercrimen, que funciona en las dependencias del Destacamento Policial del barrio Villa del Parque, inaugurado el pasado 7 de julio.

Dicho espacio de investigación sigue generando una labor intensa, interviniendo en investigaciones y esclarecimientos de hechos delictivos informáticos, vía internet y redes sociales, incluyendo WhatsApp. Desde la Delegación local informaron sobre los más de 300 casos en los cuales se intervino, disponiendo del personal y las  herramientas que tienen para movilizarse desde Junín y la zona hasta una amplia ruta geográfica, habiendo llegado incluso a la provincia de Córdoba y al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), dada la compleja característica de los delitos virtuales.

Vale recordar que Junín es la primera ciudad de la provincia de Buenos Aires que cuenta con una dependencia policial abocada a la investigación de los ciberdelitos. Además, desde las diferentes áreas que hacen al Municipio se pone el foco en las acciones de prevención, mediante charlas en escuelas e instituciones, generando espacios de concientización y responsabilidad a la hora de utilizar y consumir tecnología.

 

Delito en crecimiento

Miguel Reisenauer, director de Seguridad del Gobierno de Junín, contó: 

“Desde el Gobierno de Junín seguimos con un lineamiento de trabajo: trabajar en forma conjunta con la Justicia, con las distintas fuerzas policiales, y estar siempre al lado de los vecinos”. “Vamos a seguir trabajando durante todo el año en la investigación y el esclarecimiento de estos delitos que cada vez son más comunes, para acompañar al ciudadano y responder a ellos”.

Por su parte, Mauro Canavesio, oficial subinspector a cargo de la oficina de Cibercrimen Junín, se refirió a la metodología de trabajo que se lleva adelante desde el lugar.

“Las denuncias se toman tanto en comisaría como en fiscalía o entrando a la página de la fiscalía y a través de un correo electrónico nos llegan a nosotros las causas ya directamente para trabajar. A partir de allí hacemos la tarea investigativa”, señaló. “Hay algunas que nos llevan afuera de la ciudad: estamos viajando mucho al Conurbano y también a Córdoba. En promedio son dos viajes por semana que estamos realizando. Esto habla de la importancia que tiene nuestra sección, no solo atender las causas locales y de la zona, sino que se expande la necesidad de nuestro trabajo, así como también hacemos requerimientos a un montón de empresas nacionales e internacionales. Entre las más conocidas internacionalmente está Meta Platforms, que son Facebook, Instagram, WhatsApp, Google y Microsoft. Tenemos el contacto y la forma de llegar a ellos para obtener la información y poder aportar a la causa que sea correspondiente”, agregó.

Seguidamente, el profesional señaló: “Las estadísticas a nivel nacional se incrementaron a partir de la pandemia y, lamentablemente, este tipo de delitos se van incrementando en todo el país. Lo que mayormente se ve son los denominados hackeos por WhatsApp y Facebook, con motivo de hacerse pasar por la persona dueña del perfil y pedir dinero a cambio. Es lo más común que se ve, en lo que más estamos trabajando”.

 

Denuncias

Asimismo, Canavesio indicó que se reciben aproximadamente entre tres y cuatro denuncias de esta índole por día. “Generalmente las estafas virtuales ocurren los fines de semana; hay veces que no llega nada. Teniendo en cuenta esos números desde que funciona la oficina hasta hoy, son más de 300 casos en los que hemos participado”.

COMENTARIOS