Encefalitis equina
De la jornada participaron organismos nacionales, provinciales y regionales vinculados a la sanidad.
SALUD

Junín: encuentro regional sobre encefalitis equina

Por iniciativa y convocatoria del Gobierno de Junín, se llevó a cabo una reunión de trabajo en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad, de la que participaron organismos nacionales, provinciales y regionales vinculados a la sanidad.

En el marco de lo que viene ocurriendo en Junín y la región, se realizó una jornada de salud sobre encefalitis equina. La misma contó con la presencia de autoridades sanitarias de municipios de la Región Sanitaria III, autoridades provinciales y locales, que expusieron el panorama en cada una de los distritos en relación a esta enfermedad.

Uno de los objetivos fundamentales de esta iniciativa fue el de coordinar y aunar esfuerzos entre todas las partes intervinientes, para llevar a cabo una comunicación concertada y coordinada sobre las medidas que hay que implementar para la prevención de esta enfermedad y las acciones que se pueden concretar desde los municipios en este sentido.

Los asistentes coincidieron en destacar la importancia de este espacio de trabajo y en llevar tranquilidad a la población al garantizar que la situación está bajo control y que todos los estamentos están ocupados en el tema.

 

Una vez concluido el encuentro, Manuel Llovet, secretario general del Municipio de Junín, declaró: “El objetivo principal que buscamos con esta reunión fue aunar esfuerzos y discursos sobre la mejor manera de llevar adelante la situación con esta enfermedad. Hay muchas dudas por parte de la población al respecto y, por lo tanto, decidimos convocar a distintos organismos e instituciones como SENASA, Región Sanitaria III, policías y algunos Municipios de la región”.

Seguidamente, Llovet afirmó que “uno de los ejes fundamentales fue el diseño y armado de un comunicado conjunto entre todas las partes intervinientes, a los efectos de aclararle a la población cómo se transmite la enfermedad y cuáles son las mejores medidas de prevención que se deben tomar a nivel individual y las acciones que se pueden hacer como Municipio para ayudar a este cuidado comunitario”.

A su turno, la Dra. Agustina Cacheiro, directora de Zoonosis de Junín, expuso sobre el encuentro: “Como bien dijo Manuel, el trabajo en equipo es fundamental en todo esto y es muy importante saber las experiencias en otros municipios de la región sobre cómo están manejando la situación epidemiológica, con el aval de la Región Sanitaria III que es la que nos aúna a todos”.

En continuidad, expresó que “desde nuestro lugar continuamos con el hincapié puesto en la concientización de la gente, explicándoles a todos los vecinos que el caballo no transmite la enfermedad y que si bien se realiza la fumigación bajo ciertos momentos y criterios epidemiológicos, tampoco es una solución mágica”.

Asimismo, Cacheiro subrayó que “es importante también que todos los vecinos tomen todos los recaudos y métodos de prevención necesarios del caso, vean el horario en el que salen a hacer actividad física, el uso de repelentes del que sepamos la concentración que tienen para saber cuánto tiempo más o menos dura el efecto, y no solo aplicarlo sobre la piel expuesta sino sobre la ropa también ya que es un mosquito que tiene un aparato picador bastante importante”.

Otra de las participantes del encuentro fue Lucrecia López, directora ejecutiva de la Región Sanitaria III, quien comentó: “Para nosotros es muy importante saber la sala de situación de cada uno de los municipios que integran la región y ver cuál es la situación epidemiológica de cada uno de ellos. Nos ocupamos del estado de salud de toda la comunidad y concretamos el análisis epidemiológico sobre cómo va avanzando esta enfermedad”.

En este marco, López también sostuvo que “analizamos cómo se van evaluando y cómo se desarrollan los casos positivos, en este caso de encefalitis, como también la manera en la que los pacientes progresan dentro de las instituciones de salud a las que concurren y cuáles son las herramientas que utilizamos, en representación del Ministerios de Salud de la provincia de Buenos Aires”.

COMENTARIOS