Avanzan a buen ritmo los trabajos en el paso bajo nivel de Rivadavia.
Avanzan a buen ritmo los trabajos en el paso bajo nivel de Rivadavia.
UN PROYECTO CLAVE PARA LA INTEGRACIÓN

Paso bajo nivel: comenzaron a excavar y aseguran que en 17 meses finaliza la obra

Los operarios ya colocan los cabezales en los cuales se apoyan los tableros. Como informó este diario, el mes pasado se terminaron de colocar los 137 pilotes que sostendrán los puentes ferroviarios y la contención para la excavación de las rampas.

La obra del paso bajo nivel de Rivadavia y las vías avanza a buen ritmo, de acuerdo a los plazos previstos, según confirmaron a Democracia fuentes de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF). De hecho, esta semana comenzaron las excavaciones para la “colocación de los cabezales que sostienen los tableros”, explicó un ingeniero que está al frente de la mega obra. 

Como informó este diario, el mes pasado se terminaron de colocar los 137 pilotes que sostendrán los puentes ferroviarios y la contención para la excavación de las rampas. Además, se hormigonaron dos puentes ferroviarios y se están ejecutando otros dos.

“Los pilotes tienen una longitud máxima de 22 metros y su nivel superior queda tres metros bajo el nivel de terreno actual (no se ven)”, explicó el especialista consultado.  El plazo restante de obra es de un año y cinco meses, “lo que no implica que la circulación vehicular pueda habilitarse antes”, aseveró.

La secuencia de trabajos consiste en el pilotaje y la ejecución de puentes postesados, ejecución de dinteles, montaje de puentes y colocación de una nueva vía.

Luego proseguirá la excavación con la ejecución de muros de contención, rampas, calzada vehicular, entornos, terminaciones, hasta el fin de obra. Previo al inicio del pilotaje se realizó la determinación y reubicación de interferencias de servicios públicos, ingeniería, tareas necesarias para el desvío del tránsito y el puente alto nivel (pasarela metálica), este último según un requerimiento de la comunidad en la audiencia pública.

Cabe recordar que, el pasado 22 de abril, fue habilitado el puente peatonal que se eleva sobre las vías, a la altura de Rivadavia. El objetivo de la pasarela metálica es darle continuidad a la circulación de los vecinos a pie o en bicicleta mientras se realiza la obra del bajo nivel.

Cruces políticos

Con un ojo en las próximas elecciones generales del 22 de octubre, oficialismo y oposición se cruzaron recientemente por el perjuicio económico que sufren los comerciantes de la zona de Rivadavia y las vías del ferrocarril. 

En efecto, mientras que desde Unión por la Patria sostuvieron que el municipio “frena” la aprobación de una ordenanza municipal que le da un marco legal a la ayuda destinada a los comerciantes afectados, el petrequismo aseguró que “el único que está presente y ayudando es el municipio".  

La candidata a intendenta por Unión por la Patria, Valeria Arata, mantuvo una nueva reunión en la sede de la Sociedad Comercio e Industria de Junín (SCIJ) con autoridades de la institución y comerciantes afectados por la obra del paso bajo nivel de Rivadavia. 

La legisladora meonista estuvo acompañada por el delegado de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Fernando Burgos, quienes se reunieron con la presidenta de Comercio e Industria, Marianela Mucciolo, representantes de los comerciantes afectados, Walter Cullerton y César Dárdano, entre otras autoridades y representantes. 

En la misma, planteó que el bloque de concejales de Unión por la Patria hace gestiones de manera permanente para que se trate la ordenanza que permita la ayuda a los comerciantes, pero “el intendente Petrecca la tiene frenada”, aseveró la diputada.

Luego de la reunión, Arata explicó: “Compartimos con los comerciantes y con la SCIJ la misma preocupación, que se trata del freno que el municipio le puso al tratamiento de la ordenanza que le da el marco legal a la asistencia a quienes tienen negocios afectados por la obra del paso bajo nivel”.

“Mi compromiso es ayudarlos y gestionar. Soy legisladora y no tengo funciones ejecutivas, por lo que no puedo tomar resoluciones y mucho menos en el ámbito municipal. Para eso está el intendente y su equipo de gobierno”, explicó. Y ahondó: “Esa es una de las razones por la cual soy candidata a intendenta, para llevar soluciones de manera eficiente y rápidas, sin andar especulando. Por eso, si soy intendenta los comerciantes afectados por la obra de calle Rivadavia tendrán la ayuda del municipio que les corresponde”.

Y agregó: “Pero en este momento, el que tiene que tomar la decisión y actuar es el actual intendente, sus funcionarios y sus concejales”. En la vereda de enfrente, el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Junín, Eduardo Albarello, opinó sobre las declaraciones de Arata, quien, reunida con algunos de los comerciantes afectados por la obra del paso bajo nivel, “reconoció su imposibilidad de gestionar ante el gobierno ‘amigo’ ayudas para paliar las consecuencias generadas por la obra que ejecuta el propio Gobierno nacional”.

"Hace pocos meses Arata aseguró que el ministro de Economía, Sergio Massa, era 'amigo de Junín' y dio a entender que esa circunstancia, sumada a su cercanía a gran parte del gobierno nacional, beneficiaría a nuestros vecinos. Sin embargo, al día de hoy no vemos que lleve adelante ninguna gestión concreta para los juninenses. Esto se ve en el caso de los comerciantes afectados por la obra del paso bajo nivel, a quienes sigue prometiéndoles para el futuro ayudas que ya deberían ser un hecho", punzó Albarello.  

"Lo cierto y lo concreto es que el Municipio es el único presente y que ya comenzó a hacer efectivas las ayudas prometidas a los comerciantes, tales como eximiciones y descuentos en las tasas; subsidios; y programa especial de microcréditos", agregó.

Para finalizar, Albarello aseguró que desde el kirchnerismo "siguen prometiendo ayudas y soluciones supeditadas al resultado de las elecciones, desconociendo la responsabilidad que les cabe hoy como Gobierno nacional y oficialismo".

COMENTARIOS