Putin se bajó de una cumbre por temor a ser arrestado
PEDIDO DE CAPTURA

Putin se bajó de una cumbre por temor a ser arrestado

Moscú estará representada por el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov.

El presidente ruso Vladimir Putin, blanco de una orden de arresto internacional, no asistirá a la cumbre de los países Brics en Sudáfrica en agosto, indicó la presidencia sudafricana ayer, que puso así fin a meses de especulaciones.

La posible visita de Putin se había convertido en un tema controvertido para Sudáfrica, ya que el presidente ruso es objeto de una orden de captura de parte de la Corte Penal Internacional (CPI) que el país africano debería implementar llegado el caso, ya que reconoce a ese tribunal.

“De mutuo acuerdo, el presidente Vladimir Putin de la Federación Rusa no asistirá a la cumbre, pero la Federación Rusa estará representada por el ministro de Relaciones Exteriores, el señor [Sergei] Lavrov”, indicó en un comunicado Vincent Magwenya, un vocero del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa.

La decisión se tomó tras numerosas “consultas” realizadas por Ramaphosa en los últimos meses, la última de ellas “anoche” (martes por la noche), dijo Magwenya. Sudáfrica ejerce actualmente la presidencia de los Brics+, el grupo de cinco grandes potencias emergentes (Sudáfrica, Brasil, China, India y Rusia).

Putin fue invitado oficialmente a la cumbre de jefes de Estado del grupo prevista del 22 al 24 de agosto en Johannesburgo, pero el gobierno sudafricano ha sufrido una fuerte presión interna y externa para no recibir al mandatario ruso. Los líderes de los otros países estarán presentes, indicó Magwenya.

“El presidente Ramaphosa confía en que la cumbre sea un éxito e insta al país a otorgar la hospitalidad necesaria a los muchos delegados que llegarán desde varias partes del continente y del mundo”, agregó.

Putin está buscado por la CPI por las acusaciones de que Rusia deportó ilegalmente a niños ucranianos. En una declaración hecha pública el martes, Ramaphosa escribió que arrestarlo habría equivalido a una declaración de guerra a Rusia. Los documentos son la respuesta a una solicitud del principal partido de oposición, la Alianza Democrática (DA), que quería presionar al gobierno y garantizar que Putin fuera entregado a la CPI si visitaba Sudáfrica.

Buques militares

Rusia alertó que considerará como “posibles buques militares” a todos los navíos que se dirijan hacia Ucrania en el mar Negro y como parte del conflicto a los países a los que pertenezcan dichas embarcaciones, luego de retirarse del acuerdo que en el último año facilitó la exportación de granos bloqueados por la guerra y en medio de las denuncias de Kiev contra Moscú por atacar los lugares utilizados para acopiarlos.

“En relación con la terminación de la iniciativa del mar Negro y la reducción del corredor humanitario marítimo a partir de las 00:00 hora de Moscú del 20 de julio (18 de Argentina de hoy), todos los barcos en ruta a los puertos ucranianos en las aguas del Mar Negro serán considerados como posibles transportistas de cargamento militar”, indicó el Ministerio de Defensa.

El texto añadió que los países de bandera de tales cargueros se considerarán involucrados en el conflicto del lado de Ucrania.

“Varias áreas marítimas en las partes noroeste y sureste de las aguas internacionales del mar Negro fueron declaradas temporalmente peligrosas para la navegación. Se emitieron advertencias de información relevantes sobre el retiro de las garantías de seguridad para los marineros”, indicó.

COMENTARIOS