Rusia: Prigozhin dice que no pretendía derrocar al gobierno
CONFLICTO

Rusia: Prigozhin dice que no pretendía derrocar al gobierno

El Grupo Wagner dijo que quería evitar el derramamiento de sangre. Respecto a la muerte de personas, el líder del grupo de mercenarios rusos afirmó que “no murió ni un solo soldado sobre el terreno”.

El jefe del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, publicó ayer un nuevo audio en el que afirma que dos factores influyeron en su decisión de dar la vuelta a su marcha sobre Moscú.

Prigozhin dijo que quería evitar el derramamiento de sangre en Rusia, y también afirmó que la marcha era una manifestación de protesta, que no pretendía derrocar el poder en el país.

“En su decisión de dar la vuelta influyeron dos factores: el primero es que queríamos evitar un derramamiento de sangre en Rusia; el segundo es que marchamos en manifestación de protesta, no para derrocar al poder en el país”, dijo Prigozhin en el mensaje de audio.

“De la noche a la mañana, hemos caminado 780 kilómetros, nos quedaban 200 kilómetros hasta Moscú”, afirmó Prigozhin, a pesar de la falta de evidencia que respalde la afirmación de que las fuerzas de Wagner hayan llegado tan cerca de la capital rusa. Según Prigozhin “no murió ni un solo soldado sobre el terreno”.

“Lamentamos habernos visto obligados a atacar con aviones (…) Pero estos aviones lanzaron bombas y lanzaron ataques con misiles”.

Funciona con normalidad

En tanto, la principal sede de Wagner, emplazada en San Petersburgo (noroeste), afirmó ayer que funciona con “normalidad” tras la fallida rebelión. “A pesar de los acontecimientos que tuvieron lugar, el centro sigue funcionando con normalidad de acuerdo con la legislación de la Federación Rusa”, declaró la principal oficina del grupo en un comunicado, en un momento de incertidumbre sobre el futuro de la organización y del propio Prigozhin, cuyo paradero este lunes se desconocía. 

Horas antes, fuentes internas de Wagner habían asegurado que el grupo seguía reclutando en varias regiones. El canciller ruso, Serguei Lavrov, fue más allá y anunció este lunes de manera oficial que el grupo paramilitar continuará sus operaciones en Mali y en República Centroafricana (RCA). 

El personal de Wagner de esos países está “trabajando como instructores. Ese trabajo, por supuesto, continuará”, dijo Lavrov en una entrevista con el medio ruso RT.  El ministro ruso consideró que Europa en general y Francia en particular han “abandonado la RCA y Mali”, países que han recurrido a Rusia y Wagner para tener instructores militares y “garantizar la seguridad de sus dirigentes”, reseñó AFP.

Investigación

La investigación penal abierta contra el jefe del grupo mercenario ruso Prigozhin, por incitación a rebelión armada, sigue en curso, dijo una fuente de la Fiscalía General de Rusia. 

"El expediente penal en relación con Prigozhin no está archivado", declaró la fuente ayer a la agencia de noticias rusa Sputnik. La afirmación desmiente la existencia de un acuerdo político según el cual el jefe rebelde evitó un baño de sangre entrando con sus tropas a Moscú, a cambio de exiliarse en Bielorrusia sin sufrir consecuencias penales por su acción.

También una fuente consultada por el diario Kommersant dijo que un juez instructor del Servicio Federal de Seguridad continúa investigando el caso.

COMENTARIOS