None
El micelio se puede cultivar y moldear para que adopte diversas formas, por lo que puede tener forma de ladrillo.
ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Micólogo patenta ladrillo de hongos más resistente que el hormigón

El ladrillo 100% orgánico resistente al fuego, al agua y al moho. Tiene el potencial de ser un sustituto de muchos plásticos a base de petróleo.

Philip Ross es un micólogo que estudia las diversas posibilidades para el uso de los hongos. Es responsable de un innovador descubrimiento alternativo para el uso de hongos como material de construcción. El experto encontró que el micelio – una red de fibras finas que los hongos forman bajo la tierra – es altamente resistente cuando se seca y se puede usar para formar un material de construcción fuerte que es resistente al fuego, al agua y al moho. 
El micelio se puede cultivar y moldear para que adopte diversas formas, por lo que puede tener forma de ladrillo. Además, es un material 100% orgánico y compostable y su consistencia es más fuerte que la del hormigón. Y más: “Tiene el potencial de ser un sustituto de muchos plásticos a base de petróleo“, dijo Ross a Glasstire.
La biofabricación aplica procesos biológicos a la fabricación. El micelio es un material programable que nos permite desarrollar y afinar nuevos materiales sostenibles y de alto rendimiento. El micólogo ha patentado un proceso de estructuración de los ladrillos, que se pueden ensamblar para estructurar paredes y estructuras de viviendas.

Hy-fi, la torre de ladrillos de hongos
El material llamó la atención de la empresa de arquitectura The Living, que decidió usar los ladrillos de hongos orgánicos para construir la Hy-fi, una torre temporal, en el MoMA PS1, una institución estadounidense dedicada al arte contemporáneo.
Los ladrillos usados en la construcción del 2014 fueron una variación del trabajo de Ross, patentado por la empresa Ecovative biomaterials. También hechos con material orgánico, los ladrillos fueron utilizados para construir la estructura que sería una de las atracciones del Programa de Jóvenes Arquitectos, MoMA. Al final de los dos meses de exposición, la torre fue desmantelada y los ladrillos fueron llevados a plantas de compostaje, siguiendo su curso orgánico.
Hy-fi fue la primera estructura construida con el material y, aunque fue montada temporalmente, demostró la viabilidad de utilizar este material para la construcción. Así que Ecovative sigue trabajando en el material.

COMENTARIOS